Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2015

Tarapacá conmemoró la Convención de los Derechos del Niño en Chile

Para este año, el lema fue “El Respeto hacia los niños y niñas nos hace grandes”.
Alrededor de mil quinientas personas asistieron a los actos centrales de la Conmemoración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), ceremonias que tuvieron escenario en las provincias de Iquique y el Tamarugal y que estuvieron a cargo del Consejo Regional de la Infancia y la Adolescencia.
Con una muestra de los servicios públicos, música, baile y presentaciones culturales, la comunidad regional recordó que hace 25 años, Chile ratificó la CDN y como país, se comprometió a garantizar el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de la promoción, prevención, protección, reparación y restitución de sus derechos.
En el marco de esta celebración, Fundación Integra también aprovechó de realizar la “Ronda de Chile por el derecho a Jugar”, que reunió a unas 400 personas entre autoridades, niños y estudiantes, como una manera de relevar uno de los derechos más importantes de los niños, y que se considera como aprendizaje dentro de su desarrollo.
El Intendente (s) Gonzalo Prieto, quien estuvo presente en el acto de esta Convención al que llegaron niños y niñas de jardines infantiles JUNJI e Integra, además de estudiantes de establecimientos educacionales de Alto Hospicio y Pozo Almonte, señaló en sus palabras que “Chile está al debe en políticas de protección de infancia y adolescencia, así lo ha dicho la Presidenta Michelle Bachelet y al asumir ese desafío, es que presentó la conformación de un Consejo dirigido a este sector y que es parte de las primeras medidas de su gobierno”.
Asimismo, la coordinadora regional de este Consejo, Orieta Burgos, agradeció la presencia y compromiso de las autoridades y servicios públicos en esta ocasión y explicó que “el discurso sobre derechos de los niños es todavía un discurso de adultos, los niños y niñas conocen sus derechos sin embargo no es suficiente solo promoverlos, sino respetarlos en lo cotidiano, debemos hacer que los derechos sean practicables para todos y todas las niñas y niños”.
Agregó, que en lo que resta de este año, el gobierno creará la Subsecretaría de la Infancia – dependiente del Ministerio de Desarrollo Social – la cual permitiría, “definir la institucionalidad de la Infancia que Chile va a tener para los próximos años y que, de acuerdo a lo expuesto por la presidenta, aporta a lograr el tan anhelado desarrollo a través de la igualdad de condiciones desde la partida, para nuestros niños”.