Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de enero de 2017

Primera generación PACE Tarapacá accede a la Educación Superior

Primera generación PACE Tarapacá accede a la Educación Superior

Estudiantes desayunaron con las autoridades regionales.

Odontología, Derecho, Kinesiología e Ingeniería son parte de las carreras que la primera generación del Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE), estudiará gracias a esta iniciativa de la Reforma Educacional.

Para destacar este logro, las autoridades regionales, encabezadas por el Intendente (s), Patricio Villablanca; junto al seremi (s) de Educación, Heriberto Lazcano y el director regional del INJUV, Carlos Barreto, ofrecieron un desayuno a los estudiantes, donde dialogaron acerca de sus proyecciones académicas y laborales.

Patricio Villablanca explicó la relevancia de este programa: “El PACE es la tercera medida presidencial del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y tiene como objetivo garantizar el ingreso a la educación superior a alumnos de colegio vulnerables, mediante apoyo académico durante tercero y cuarto medio, cupos garantizados para ingresar a la educación superior y acompañamiento durante el primer año en la carrera que elijan para evitar la deserción. Esto nos demuestra que cuando las políticas del gobierno son serias y enfocadas en las personas, se pueden hacer cambios importantes”.

Por su parte, el seremi de Educación (s), Heriberto Lazcano detalló cómo el PACE se desarrolló en Tarapacá: “En nuestra región el PACE ya lleva 2 años de trabajo atendiendo a 8 establecimientos vulnerables de las siete comunas de Tarapacá. Y ahora contamos con la primera generación de alumnos PACE que se matricularon en la carrera y la universidad que escogieron gracias al cupo PACE. A este beneficio se postula cumpliendo los requisitos de: cursar PACE en 3ro y 4to medio, tener un 85% de asistencia, obtener puntaje ranking igual o superior a 705 puntos o haber egresado en el 15% superior del puntaje ranking de su colegio y rendir la PSU y al menos una prueba electiva”, acotó.

Madai Álvarez Quispe, estudiante del Liceo Elena Duvauchelle de Iquique que se matriculó en kinesiología de la Universidad Arturo Prat de Iquique (UNAP), expresó: “Quedo sin palabras solo agradecerle a dios por esa oportunidad y muy agradecida del Gobierno por darnos este apoyo para cada niño que tiene ese entusiasmo de estudiar en la universidad y poder lograr ser profesional”.

Jessica Valda, egresada del Colegio Hermano Marista Fernando de Alto Hospicio, matriculada en la carrera de Kinesiología en la Universidad de Tarapacá (UTA), comentó: “Genial, porque quedar entre tantos cupos es un privilegio. Mis papás estaban súper contentos con la noticia, porque no había quedado en el sistema regular por el puntaje y ahora entré por cupo PACE”.

Thiare Barahona, futura abogada de la UNAP y egresado del Colegio Marista Hermano Fernando de Alto Hospicio, dijo: “Estaba deprimida porque no me alcanzó el puntaje, pero ahora que me matriculé con cupo PACE estoy súper feliz y mis papás también”.

Fernando Tapia del Liceo Elena Duvauchelle de Iquique, se matriculó en Ingeniería en Biotecnología en la UNAP e indicó: “El PACE me ayudó a lograr entrar a la carrera que yo quería. En el PACE nos dieron nivelación académica y nos explicaron y orientaron sobre cómo postular a las becas”.

Carolina Castro del Liceo Sergio Gutiérrez de Pozo Almonte estudiará Odontología en la UNAP contó su experiencia: “El PACE para mi fui una experiencia inolvidable porque me dio la oportunidad de entrar a la carrera que yo quería y tener vocación y amor por mi carrera”.

Michael Toledo del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio estudiará Enfermería en la Universidad Católica del Norte (UCN) realató: “El PACE significó un gran apoyo, me facilitó el ingreso a la universidad, ya que sin PACE no hubiera ingresado a la carrera ni a la universidad que yo quería”, acotó.