Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de abril de 2021

Llaman a vacunarse a embarazadas con enfermedades crónicas

Esta semana comenzó la vacunación de mujeres con más de 16 semanas de gestación, las que serán inoculadas con Pfizer y Sinovac.

Un llamado a las embarazadas, con alguna comorbilidad y con más de 16 semanas de edad gestacional, para que asistan a los puntos de inmunización y reciban la vacuna contra el COVID-19 realizó la Autoridad Sanitaria en la región de Tarapacá.

“Durante toda la pandemia, hemos tenido 518 mujeres embarazadas con COVID-19, y actualmente tenemos 17 casos positivos al virus SARS-Cov-2. Por ello, la inmunización es un acto muy importante para evitar contagios y en la medida que todos nos vacunemos, podremos controlar esta pandemia. Llamamos a las mujeres gestantes, que padecen enfermedades asociadas, a que acudan a los centros de inoculación, ya que las vacunas son seguras y demostraron su eficiencia. Y también a quienes les correspondan sus segundas dosis porque es fundamental completar su esquema para desarrollar una capacidad inmunológica que prevenga casos más severos, hospitalizaciones, ventilaciones mecánicas y fallecimientos”, expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Entre esas enfermedades crónicas están la obesidad; síndrome hipertensivo del embarazo; diabetes pregestacional y gestacional; trombofilias; embarazo múltiple; patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.

En un principio, sólo la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech sería utilizada en este segmento. Sin embargo, el CAVEI (Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización), órgano asesor del Ministerio de Salud, también recomendó el uso de Sinovac ya que su fórmula es muy similar a la vacuna contra la influenza.

Formulario

Será el profesional de la salud tratante de la embarazada, médico o matrona, quien deberá realizar una consejería explicándole los riesgos y beneficios de la inoculación. Para recibir su vacuna, la mujer embarazada deberá presentar el Formulario de Solicitud de Vacuna Anti Sars-CoV-2 para Embarazadas, que debe ser completado por el profesional que le realizó la consejería.

El formulario puede presentarse digitalmente al momento de su vacunación y se estima que sean cerca de 230 mil las embarazadas a vacunarse en total.