Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de junio de 2015

Intendente por Ley Ricarte Soto: “Este es un gran paso para avanzar en la eliminación de desigualdades”

En una emotiva ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Bachelet homenajeó al periodista impulsor de la iniciativa y agradeció a Cecilia Rovaretti, esposa del comunicador, por continuar su labor.

La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, promulgó este lunes la Ley que crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, conocida como Ley Ricarte Soto, en honor al periodista fallecido el año 2013 producto de un cáncer. En su discurso, la Mandataria reconoció el esfuerzo del profesional, que gracias a “su cruzada convocó y sensibilizó a una ciudadanía completa, nos remeció a cada uno de nosotros y activó un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de pacientes, para unirse y trabajar juntos para lograr esta justa demanda”.

Asimismo, la Presidenta de la República destacó el carácter ciudadano de esta Ley señalando que “es un ejemplo de trabajo común, es su logro, y para todos ustedes, nuestro reconocimiento, nuestra admiración para las asociaciones y para nuestros parlamentarios”.

Por su parte, el Intendente de Tarapacá Mitchel Cartes, resaltó también la figura del fallecido periodista. “Con su lucha y testimonio puso en la discusión pública un tema del cual la sociedad no se hacía cargo. A través de la promulgación de esta ley, el Estado asume la responsabilidad para el financiamiento de tratamientos de alto costo, dando un gran paso para avanzar en la eliminación de desigualdades”, expresó.

Ley Ricarte Soto

La normativa legal contempla la protección financiera tanto para los diagnósticos, como para los tratamientos. Cubrirá medicamentos, alimentos o elementos de uso médico para tratar enfermedades poco habituales, oncológicas, inmunológicas, entre otras. Además, integra el conjunto de prestaciones que permite confirmar el diagnóstico de una posible enfermedad, que muchas veces suele tener costos inalcanzables para las familias.

Este sistema se incorpora al Régimen General de Garantías en Salud, AUGE, por lo tanto, cuenta con las coberturas explícitas de oportunidad, calidad y de cobertura financiera del cien por ciento. Esto quiere decir que no existirá copago, independiente de la situación socioeconómica del beneficiario o beneficiaria.

La implementación de esta iniciativa será progresiva. Actualmente existen algunas patologías que ya son cubiertas por Fonasa y con posterioridad se irán incorporando nuevos diagnósticos y tratamientos que cuenten con una evaluación científica favorable.

Las posibles enfermedades que puedan ser incorporadas, pasarán a una comisión de recomendación priorizada la cual, con participación de las asociaciones de pacientes, deberá dar su opinión en relación a la pertenencia de incluir algún nuevo diagnóstico o tratamiento en razón del valor científico, económico y social. En base a esta recomendación, los Ministerios de Salud y Hacienda determinarán cuáles se incorporarán al sistema.

Durante este año se incorporarán 30 mil millones de pesos, para el año 2016 la suma aumentará a 60 mil millones frescos, el año 2017 serán 100 mil millones, los que se incorporarán al fondo, quintuplicando lo que actualmente se gasta en enfermedades de alto costo.