Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de marzo de 2014

Intendente Mitchel Cartes destacó tasa de 6,5% de desocupación regional

El Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, entregó hoy las cifras económicas regionales del INE, correspondientes al trimestre móvil diciembre 2013-febrero 2014, donde la región registró un leve aumento (2.1%) en la tasa de desocupación con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando 6,5 por ciento. A nivel nacional este índice se situó en 6,1 por ciento, mientras que en la fuerza de ocupación, Tarapacá superó el promedio nacional con 59,7 por ciento en relación al 56,7 general de Chile.
Respecto a la ocupación hubo un aumento consecutivo registrándose 11.220 personas más que el mismo trimestre del año anterior, en especial dentro de las categorías Asalariados y Ocupados por Cuenta Propia. Esta misma tendencia se visualizó en cuanto a la tasa de  Inactivos, disminuyendo en 8,7 por ciento el número de  personas en esa condición en los últimos doce meses.
“Tenemos la segunda mayor tasa de ocupación del país lo que indica que vamos en un buen camino. Durante el gobierno de la Presidenta Bachelet seguiremos potenciando incentivos para la creación de nuevos empleos con mejores ingresos, lo que incluye la implementación de un nuevo programa de formación y capacitación laboral para mujeres, con el objetivo de aumentar la participación laboral femenina en el mercado del trabajo”, señaló la primera autoridad regional.
El informe del trimestre móvil diciembre 2013-febrero 2014 arrojó también que dentro de la tasa de desocupación regional (6,5%), las comunas de Alto Hospicio e Iquique presentan los mayores porcentajes: 6,6 y 6,3 por ciento, respectivamente. En cuanto a la fuerza de trabajo o población económicamente activa, Mitchel Cartes informó que se registró durante el periodo variaciones positivas respecto del año anterior, alcanzado a un total de 166.580 personas, es decir,  63,9 por ciento de la población regional en edad de trabajar.
CIFRAS POR ACTIVIDAD
El informe económico entregado por la autoridad regional indicó también que dentro de las ramas económicas, las que presentaron las variaciones más positivas en los últimos doce meses fueron “Enseñanza”; “Hoteles – Restoranes” y “Hogares Privados”. “En Enseñanza el número de ocupados aumentó en 2.890 personas, mientas que en Hoteles-Restoranes  y Hogares Privados, este aumento fue de 2.280  y 2.270 personas”, precisó.
Sin embargo, en las actividades Comercio, Transportes  e Intermediación Financiera, se registraron las mayores variaciones negativas con 2.100, 940 y 450 personas menos por sector, respetivamente.