
Gestiones de la Intendenta Rojas revierten licitación de terrenos pertenecientes al Comando de Bienestar del Ejército
Información fue confirmada por la subsecretaria de Defensa, Paulina Vodanovic, quien señaló que el ministro José Antonio Gómez ya tiene en su despacho el oficio que detiene la venta de 63 hectáreas de terrenos.
La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, logró revertir la decisión del Comando de Bienestar del Ejército, que buscaba licitar 63 hectáreas de terrenos ubicados al sur del sector La Pampa de Alto Hospicio, y que la máxima autoridad regional busca destinar a la construcción de más de 4 mil viviendas sociales.
La gestión de la intendenta Rojas –que comenzó en enero de este año- dio frutos este martes, luego de reunirse en Santiago con la subsecretaria de Defensa, Paulina Vodanovic, quien le informó que el ministro José Antonio Gómez tenía en su despacho y para la firma el oficio que ordena la paralización del proceso de licitación para vender los terrenos.
La intendenta Rojas sostuvo “que la gestión realizada junto al consejero regional Jorge Zavala confirma que el trabajo en equipo trae resultados positivos para la región. Ahora nos vamos con una gran noticia y una enorme esperanza para los cientos de pobladores que necesitan una vivienda en nuestra región, parte de los quienes nos acompañaron en estas gestiones en Santiago”.
Respecto de los pasos que siguen, la máxima autoridad regional recordó que en las reuniones sostenidas este lunes con los ministros de Vivienda y de Bienes Nacionales -Paulina Saball y Víctor Osorio, respectivamente-, se acordó trazar un plan para avanzar en un desarrollo habitacional concreto.
Lo anterior, explicó la intendenta Rojas, estaba supeditado a la decisión del Comando de Bienestar y del ministerio de Defensa, quienes debían dar el primer paso con la paralización de la licitación, lo que, en la práctica, se concretó con el anuncio dado a conocer este martes por parte de la subsecretaria de Defensa.
“Ahora avanzaremos en la construcción de un plan habitacional y en gestionar recursos para urbanizar el sector –sea con dineros sectoriales o del FNDR-, por lo que invito a todas las autoridades que tienen que levantar su mano a aprobar las iniciativas que comenzaremos a desarrollar a partir de hoy, a que nos acompañen y que nos permitan avanzar en soluciones para un área tan crítica como es la falta de viviendas en Tarapacá”.