
Encuesta Casen 2015 se moderniza en línea con las transformaciones sociales e incorpora novedades como preguntas por la diversidad sexual y afiliación sindical
Hoy se realizó el lanzamiento del levantamiento de datos de la Casen 2015, que realizará el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile a partir del 2 de noviembre en todo el país.
La Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, junto al decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosin, y el director del Centro de Microdatos, Jaime Ruiz-Tagle, dieron a conocer esta mañana los plazos y características del proceso de levantamiento para Casen 2015.
La encuesta será levantada entre el 2 de noviembre de 2015 y el 31 de enero de 2016 en todo el país.
Esta versión 2015 de la Casen- encuesta que mide pobreza por ingreso y multidimensional- incorpora innovaciones en su cuestionario, en línea con las transformaciones sociales.
Entre las principales innovaciones cabe destacar la incorporación de preguntas relacionadas con el entorno en que habitan los hogares, las redes sociales de que disponen, la diversidad sexual, la afiliación a organizaciones sindicales y gremiales, la existencia de cuidadores familiares remunerados y no remunerados, la deserción escolar, la carrera cursada en la educación superior, el tipo de combustible y fuente de energía utilizado en la vivienda, así como la inclusión del nuevo estado civil denominado “conviviente civil”, entre otras.
En este contexto, la subsecretaria Heidi Berner señaló que “la Encuesta Casen 2015, en el marco de los compromisos de Gobierno, y atendiendo a la demanda creciente de los territorios de contar con más y mejor información actualizada para la toma de decisiones, será representativa a nivel nacional, por áreas geográficas urbana y rural, regional y con representatividad para 139 comunas, que concentran a lo menos el 80% de las viviendas de cada región”. De esta manera, se considera el levantamiento de una muestra objetivo de 82.370 viviendas.
Esto permitirá analizar la situación socioeconómica de los hogares a nivel regional y comunal, mediante un diseño muestral que contribuirá a mejorar el diagnóstico, diseño y aplicación de políticas sociales en materia de derechos y de bienestar.
Casen como instrumento, constituye la principal encuesta de hogares y su objetivo es conocer y analizar periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza, así como aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.
El director del Centro de Microdatos recalcó algunos aspectos operativos, como la identificación de los encuestadores(as), quienes portarán una credencial con código QR que permitirá fácilmente comprobar su identidad, la que también puede verificarse en la sección de registro de encuestadores de la página web www.encuestacasen.cl. Finalmente, Jaime Ruiz-Tagle hizo un llamado para que los chilenos y chilenas cuyas viviendas han sido elegidas para ser encuestadas “abran su puerta a Casen porque de esa manera estarán contribuyendo a que todos los ciudadanos del país abran sus puertas a un Chile mejor”.
Para mayor información visite: http://www.ministeriodesarrollosocial.cl