
Definen sectores para barrios de emergencia y beneficios para afectados
Cuatro sectores para emplazar las viviendas de emergencia fueron definidos durante esta jornada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, el intendente Mitchel Cartes y el delegado presidencial, Julio Ruiz, quienes hicieron un recorrido por Iquique para conocer las acciones que deben emprender para habilitar los lugares.
Cartes explicó que la zona superior del Cementerio N°3, por avenida Circunvalación, será acondicionada para albergar a vecinos principalmente de la población Jorge Inostroza. Palafitos y Elena Caffarena estarían habilitados para instalar alrededor unas 100 viviendas; en tanto, el sector Las Dunas albergaría a unas 120 personas. Por último, Matilla 1 y 2, para otras 45 personas. Falta un quinto sector destinado para las personas del sector Agro Sur, Puquios 4 y Altos del Dragón.
«Los vecinos afectados nos solicitaron instalar las viviendas de emergencia cerca de sus casas que terminaron dañadas, por resguardar sus enseres y para enviar a sus hijos a los mismos colegios», explicó el Intendente Cartes. Asimismo, agregó que realizarán las labores de limpieza y habilitación «para que las familias vivan en las mejores condiciones mientras trabajamos en la reconstrucción definitiva de sus viviendas».
En tanto, el subsecretario Maldonado, señaló que «para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es fundamental y prioritario estar presentes en terreno y así dejar en claro que la Región de Tarapacá no ha sido olvidada. Para nuestro Gobierno, y desde un inicio del terremoto en la región, nadie ha sido ni será indiferente».
Subsidios
Además, el intendente anunció que entre las medidas de transición para iniciar la etapa de reconstrucción, está disponible la entrega de un bono de apoyo a las redes familiares, orientado a las familias que se trasladen a casa de familiares o amigos. Será de 100 mil pesos en forma mensual.
También, subsidios de arriendo, que en el caso de Iquique será de hasta 350 mil pesos, de hasta 300 mil en Alto Hospicio y de hasta 200 mil en Pozo Almonte. Estos beneficios serán entregados a través de la intendencia regional.
«El número de viviendas de emergencia dependerá de las opciones que tomen las familias que tienen sus viviendas dañadas. Queremos que todas las alternativas estén disponibles mientras inicia el proceso de reconstrucción», declaró el intendente.
Entre los requisitos, está el tener la ficha catastral de SERVIU que acredite su condición de propietario de una vivienda inhabitable. En el caso del subsidio de arriendo, junto con esa ficha, el beneficiario debe exhibir el contrato de arriendo respectivo.