
Autoridades informaron sobre proceso de consulta frente a proyecto de geotermia
Intendente (s) Vila destacó que el sello del gobierno es la participación ciudadana.
Preocupadas se manifestaron las comunidades de Camiña la mañana de este jueves respecto al proyecto de geotermia que dos empresas buscan establecer en la Provincia del Tamarugal, específicamente en la comuna de Colchane, iniciativa que según los agricultores de la zona afectaría los cursos de agua que llegan hasta esa localidad.
Es por ello que el Intendente (s) Claudio Vila llegó hasta el cruce de la ruta hacia Camiña para explicarles acerca de las primeras etapas del proceso de Consulta Indígena que el Convenio 169 establece en estos casos y que se están desarrollando en la zona. “Este proceso de consulta tiene varias etapas y no tiene plazo cronológico para su desarrollo y eso ha generado inquietud y preocupación porque pensaban que no iban a ser consideradas las bases de las comunidades de Camiña, por lo que aclaramos esas dudas y establecimos un compromiso con ellos”, declaró la autoridad regional.
Al respecto, el Intendente Vila señaló que el equipo de la seremi de Energía – ministerio que supervisa este proyecto – coordinará con los representantes que la misma comunidad elija, una reunión para plantear en detalle las etapas de la consulta y el desarrollo de este proyecto energético que aún no obtiene autorización de explotación.
Así lo manifestó el seremi de esa cartera, Héctor Derpich, quien declaró que “estamos frente a la solicitud de concesión de explotación geotérmica la cual no ha sido autorizada”, sino más bien han ocurrido dos exploraciones en un terreno privado cuyo propietario permitió dichos sondajes.
Explicó que para que dicha explotación ocurra, las empresas deben obtener esa autorización, luego generar un diseño del proyecto y someterlo a evaluación ambiental para ser aprobado.
“Como ministerio queremos generar un mayor compromiso por el resguardo ambiental y social en las zonas de construcción y operación de los proyectos energéticos y la implicancia con las comunidades aledañas. En ello son importantes la participación ciudadana y las consultas previas que debemos implementar en los proyectos regionales”, aclaró el seremi de Energía.
Proyecto
El proyecto pertenece a los titulares Empresa Nacional de Geotermia S.A y Transmark, que están solicitando concesiones de explotación en sectores que se ubican en la comuna de Colchane y justo en el límite administrativo de la región de Arica y Parinacota, en la comuna de Camarones.
La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra, que se ha concentrado en el subsuelo y que puede producir energía limpia de forma indefinida.
Chile es uno de los países que está inserto en el “circuito de fuego”, lo que posiciona a nuestro país como un territorio de gran potencial para la generación de energía geotérmica.