Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia Regional de Tarapacá actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de abril de 2014

Alto Hospicio comienza a volver a la normalidad tras terremoto

Ayer se logró apreciar una gran cantidad de público en los locales comerciales, donde los hospicianos se volcaron masivamente para adquirir diversos productos.
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, dijo que casi el 95 % de las poblaciones cuentan con suministro eléctrico y de agua potable, aunque se mantienen en distintos puntos de la ciudad camiones aljibes para abastecer – principalmente – a los pobladores que se encuentran instalados en los campamentos de emergencia, donde la casa consistorial dispuso de funcionarios con vehículos municipales de punto fijo para conocer directamente la necesidad de la ciudadanía. “Aunque los primeros días había mucha gente en la calle, actualmente, tenemos identificados siete puntos neurálgicos en la comuna donde existe una gran cantidad de pobladores acampando en la calle. Ahí tenemos desplegados funcionarios, dotados de vehículos y equipos de radiocomunicación y hemos  entregado ayuda en alimentos, atención médica, instalamos baños químicos, pues sabemos que la ciudadanía requiere de nuestro apoyo”, sentenció.
También, el municipio ha proporcionado ayuda a organizaciones vecinales que mantienen ollas comunes, rondas médicas diferentes puntos y se ha trabajado de manera coordinada con Carabineros, Policía de Investigaciones y la Fuerza Aérea en el resguardo ciudadano.
Asimismo, en la tarde del sábado, la máxima autoridad comunal recorrió distintos puntos de la comuna con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, constatando el estado de las viviendas dañadas por los sismos y dos de los albergues desplegados en Alto Hospicio.
En el encuentro, Galleguillos pidió a la autoridad que se agilice al máximo la entrega de ayuda para satisfacer los requerimientos de la ciudadanía. “Hay demanda creciente de la comunidad por algunos productos y también, por solucionar el problema de sus inmuebles que los mantiene a muchas familias durmiendo en la calle. Aquí estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Vivienda en la elaboración de un catastro de inmuebles dañados que debe estar terminado el próximo jueves y que creemos que revelará que tenemos más de 2500 casas dañadas. Sabemos que el gobierno está preocupado y trabajando por la emergencia y encontrar soluciones. Tenemos claridad que el gobierno de la Presidenta Bachelet respaldará nuestros requerimientos y así ha quedado de manifiesto con la visita de ministros y del propio intendente Mitchel Cartes, con quien hemos tenido una constante comunicación”, precisó.